Prurito en el perro (parte I)

Prurito en el perro (parte I)

Se dice que cuando un perro se rasca tiene prurito. Pero … ¿qué es el prurito?

Dicho de forma breve y concisa: es como una sensación desagradable que siente el perro y ante la que responde rascándose.

Es el motivo de consulta dermatológica mas frecuente y puede apoarecer como un problema nuevo o recurrente asociado o no a la época del año. Tambien el picor puede ser localizado en un punto determinado, en una región corporal o aparecer por todo el cuerpo del animal.

Un perro con prurito puede lamerse, rascarse, morderse e incluso sacudir las orejas. Estas reacciones son importantes a la hora de investigar la causa pruriginosa.

En el perro hay un nivel o umbral pruritico sobrepasado el cual comienzan a presentarse las manifestaciones antes vistas. A sobrepasar este umbral, pueden contribuir diversas condiciones que se suman como pueden ser piel seca por exceso de baños, presencia de pulgas, contacto con sustancias alérgicas, alergias ante algún alimento, infecciones bacterianas o por hongos tipo malassezia etc. Hay animales cuyo umbral es bajo y son hiperexcitables y con un solo de estos estimulos empezarían a rascarse.

Lo difícil en estos casos es determinar con exactitud la causa o causas del prurito para poder establecer un tratamiento adecuado que resuelva el problema.

Para ello  es importante una larga charla entre el propietario y el veterinario para acumular información tan diversa como la edad del perro, cuando comenzó a rascarse, en que época del año lo hace si lo hace todo el dia o en ciertos momentos, si se cambio la alimentación, tratamientos antiparasitarios utilizados y frecuencia, etc.

Lo siguiente es realizar un examen general del animal y un examen dermatológico donde observaremos la morfología de las lesiones,su distribución, así como si son lesiones primarias o secundarias como las producidas por el rascado o mordido del propio perro.

Luego habría que hacer una lista de posibles causas y entonces haríamos una serie de pruebas para ir descartando de esa lista las diferentes enfermedades implicadas. Estas pruebas irían desde un raspado cutáneo para mediante el microscopio observar las diferentes especies de ácaros, hasta una citología si lo que buscamos es una infección fúngica o bacteriana e incluso pruebas laboratoriales  si lo que sospechamos es una atopía y queremos elaborar un suero especifico para las causas de alergia en ese animal.

continuará en la parte II

One comment

  1. Pingback: Prurito perros | Clinica Veterinaria Tui

Leave a Reply