Leishmaniosis
Anoche en una ponencia de la Dra. Guadalupe Miró, especialista en enfermedades transmitidas por vectores (garrapatas,mosquitos y pulgas), hemos llegado a tener claro la pauta preventiva a seguir contra estas enfermedades que están empezando a presentarse en nuestro ámbito de trabajo, en especial la leishmani0sis por su gravedad.
Todo gira en torno a tener un buen diagnostico, para así clasificar a cada perro en tres grupos:
- Perros libres de enfermedad
- Perros con infección pero sin sintomatología,cuyo sistema inmune consigue atajar el proceso
- Perros infectados y con síntomas. Su sistema inmune ha sido vencido y el proceso se extiende
De estos grupos solo serán tratados los que presentan síntomas, los que sufren la enfermedad subclínica solo deben de ser vigilados periódicamente mediante pruebas laboratoriales.
Como se indica en la denominación de estas enfermedades todas precisan de la participación de un vector para su propagación, por ello la lucha contra estos vectores es lo mas importante en materia preventiva.
La vacuna frente a leishmaniosis es un instrumento mas en la lucha contra esta enfermedad pero no es el definitivo.
Por ello abogamos por centrar la prevención en el empleo de collares o pipetas con sustancias repelentes e insecticidas para evitar la picadura de mosquitos y garrapatas y los controles cuantitativos peridicos para detectar animales con infección subclinica o con síntomas y dejar tanto las vacunas como los potenciadores de la inmunidad para casos muy concretos e individuales y siempre como un complemento a la lucha contra el vector.
Consulta en Clínica Veterinaria Tui el caso de tu mascota.